Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Columnas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2014

Mundo Gamer: La ESRB (@OKtoPlay)

Típico: Vas a la tienda de videojuegos, ves al chavito de 5 años fregando a la mamá o al papá que quiere que le compre Grand Theft Auto V, y la mamá o el papá, como lo único que quieren es que el chamaco se esté quieto jugando, pues se lo compran, sin previo conocimiento de lo que este juego contiene.
Luego, claro está, viene el reclamo de la sociedad: Es que los videojuegos violentos vuelven violentos a los niños.
Lo que esa sociedad no te dice, es que los papás fueron los primeros irresponsables que no pensaron en qué estaban haciendo cuando le compraron ese videojuego que tiene como principal misión ir matando gente a diestra y siniestra a su hijo.

Todo en este mundo tiene un momento y una regulación. El alcohol, los cigarros, las películas, etc., etc., etc. Y el caso de los videojuegos no es la excepción. Claro que en el caso específico de México, esta regulación no existe. Ha habido algunos intentos por crearla, pero todos han sido desganados, faltos de interés y/o de verdadero conocimiento. Pero como siempre, nuestros vecinos del norte han llegado para salvar el día.

Hace unos cuántos ayeres, por ahí de 1994, salió un videojuego en particular, que fue la gota que derramó el vaso para los gringos: Mortal Kombat. Ya saben… Ese curioso juego en el que la finalidad es acabar con tu oponente, literalmente matarlo, y si es posible, hacerlo de las maneras más espectaculares posibles, los bien y viejos conocidos Fatalities.
Como esto fue demasiado para el público estadounidense, la Electronic Software Association (ESA) decidió que a partir de ese momento, todo videojuego que saliera al mercado debía de tener una clasificación, y fue así como nació la Entertainment Software Rating Board, mejor conocida por sus siglas en inglés ESRB.

Pero, ¿exactamente qué es la ESRB? Pues es ni más ni menos que el organismo encargado de decirte qué es lo que puedes esperar cuando compras un videojuego. Es la que se encarga de decirte los dimes y diretes del contenido de ese videojuego que estás pensando en comprarle a tu hij@. Es esencialmente, lo que todo padre debería de revisar antes de entregarle felizmente a su hijo el Grand Theft Auto V.

La ESRB (@OKtoPlay), para ya no hacer el cuento tan largo, otorga clasificaciones a los videojuegos de acuerdo a su contenido, las cuales indican cuáles son la edades apropiadas para ese videojuego. Estas vienen indicadas en la caja de los videojuegos, siempre en alguna de las esquinas inferiores. Estas clasificaciones son:


Early Childhood, apropiado para niños de entre 1 y 2 años. El contenido es apto para niños. Los juegos que entran dentro de esta categoría son específicamente desarrollados para niños pequeños, y usualmente son de orientación educacional.



Everyone, apropiado para todas las edades, o a partir de los 4 años. El contenido abarca temas aptos para todas las edades, o de años en adelante. Los títulos comprendidos dentro de esta categoría, pueden contener algo de animación, violencia fantástica o mínima o el uso de insultos suaves .


Everyone 10 and up, apropiado para niños a partir de los 10 años. El contenido es idóneo para edades de 10 y más años. Las obras dentro de esta categoría contienen animaciones, mas violencia leve o fantástica, insultos regulares o sangre en temas sugerentes.



Teen, apropiado para adolescentes a partir de 12 años. El contenido es adecuado para niños entre los 12 y los 15 años. Los productos de este género contienen violencia moderada, y juegos de azar simulados.



Mature (17+), apropiado a partir de los 17 años, y para estos comprar esto juegos, los menores de 18 deben de ir acompañados por un adulto. El contenido de estos juegos es pertinente para edades a partir de los 17 años. Las obras en esta categoría muestran violencia, sangre y horror, temas sexuales o insultos. En esta categoría es donde se encuentra el infame Mortal Kombat.

Adults Only (18+), apropiado para personas mayores de 18 años, en la cual no se admiten menores. El contenido es exclusivamente para adultos. Los títulos en esta categoría incluyen escenas prolongadas de violencia extrema o temas sexuales y desnudez. Esta categoría es tema de controversia por las exageradas restricciones que imponen a algunos juegos, sin embargo, las tres grandes, @Microsoft, @Sony y @Nintendo, no permiten que juegos clasificados con este símbolo salgan para sus consolas.

Rating Pending, apropiado a partir de los 6 años.  Esta clasificación en juegos enviados a la ESRB, y que esperan una clasificación final, sin embargo, una vez clasificados, toda la publicidad creada antes del lanzamiento debe de contener la clasificación oficial del juego puesta por la ESRB.


Cabe señalar que el juego en línea, y las descargas de música en videojuegos (como Rockband), no están clasificados por la ESRB. También de notar, las únicas clasificaciones restrictivas con las M(17+) y AO(18+), que son las únicas en las que o tienes que ir acompañado de un adulto, o ser un adulto para comprar estos juegos.

Importante resaltar que la ESRB es un organismo que no obliga a las productoras de videojuegos a poner sus creaciones a disposición de este. Es cosa opcional, sin embargo, la gran mayoría de productoras se entregan felizmente a la ESRB y a sus clasificaciones.

Así es esto de la vida y los videojuegos amigos. La ESRB nos mantiene prevenidos de las cosas que vamos a poder encontrar en un videojuego. Lamentablemente, la ESRB es un organismo al que muchos padres no le ponen atención cuando le comprar videojuegos a sus hijos. En México, de manera específica, las tres grandes tiendas de videojuegos, @GamePlanet_Mex, @GamersRetail y @GameRush_Mexico, no cuentan con restricciones para la venta de juegos violentos y/o explícitos a menores de edad. En lo personal, yo sólo he visto a un encargado de una tienda  comentarle a un padre el tipo de contenido del Grand Theft Auto V, advirtiéndole que podría no ser lo mejor para su hijo. De ahí en fuera, no puedo enumerar la cantidad de veces que he visto a chavitos comprando juegos que claramente no son para su edad… Y solos, sin supervisión de sus padres.

Ahí les encargo amigos, que si van a comprar videojuegos a sus hijos, primos, sobrinos, vecinos, etc., etc., etc. que son chavitos, le den un vistazo por lo menos a la clasificación de la ESRB, para que luego cuando lo vean decapitando a todos personaje que se le pone enfrente, no reclamen (y no le echen la culpa al videojuego por ser como es).

Para la próxima entrega les estaré contando sobre las leyendas que acompañan a la clasificación de la ESRB, las cuales describen más específicamente el contenido del juego. Mientras tanto, como siempre, los invito a que me escriban en mi Twitter, @Mornie_Aran, o a mi Facebook, y me hagan llegar sus comentarios sobre esta columna. ¡Hasta la próxima!

Fuentes:

martes, 30 de octubre de 2012

Moreira, su tragedia personal (O “Los reyes caídos”)

Quiero empezar esta columna reafirmando lo que dije en la última sobre Moreira: Si, es una gran tragedia que un padre tenga que enterrar a un hijo. Es algo que ningún padre debería de vivir, y le reafirmo mis condolencias a toda su familia. Ahora si, a lo que sigue.

El jueves 25  de octubre el diario Vanguardia de Coahuila publicó una entrevista con Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, expresidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, todavía visiblemente afectado por la muerte de su hijo, José Eduardo Moreira, donde ofreció una declaración muy fuerte.
Según el propio Moreira la muerte de su hijo fue orquestrada por los Zetas, como venganza por la muerte de un sobrino del “Z40”. Además, corresponzabilizó a los “narcoempresarios” quienes, dijo, “se la dan de santones aquí en el pueblo, en el estado… se codean con la sociedad, se han hecho millonarios a partir de su trato con los narcotraficantes. A ésos los quiero ver en prisión.” Mencionó el caso específico de algunos empresarios mineros que venden MUCHO más de lo que explotan en sus minas.

Pues que fuerte ¿no creen? Los Zetas involucrados en la muerte de su hijo, y, además, narcoempresarios coahuilenses que se benefician de sus lazos con el crimen organizado… Pues que fuerte repito.

¿Pero saben qué es lo más fuerte de todo este asunto? El hecho de que Humberto Moreira no tiene ni dos años que dejó la gubernatura de Coahuila. ¿Qué acaso será posible que el crimen organizado haya llegado después del 4 de enero de 2011 (fecha de la salida de Moreira) a ese estado? ¿Será que mientras Moreira fue gobernador no había narcotráfico en ese estado? ¿O será, tal vez, que esos “narcoempresarios” no existían durante el sexenio del exgobernador?

Todos estos problemas no son nuevos, no son cuestión exclusiva de su hermano, el ahora gobernador, Rubén Moreira. No amigos, todos estos problemas que según Humberto Moreira llevar, ultimadamente, a la muerte de su hijo, ya existían durante su propio sexenio. ¿Entonces qué pasó?
Pues lo que siempre pasa. Nuestra nueva “realeza”, los políticos, mientras están cuales reyes en su palacio (o en este caso, donde sea que esté su oficina), se olvidan de los problemas de “la prole”, esa que sólo sirve para sacarle dinero para que la “nobleza” se retaque los bolsillos. Pero este “rey caído” ya se dio el golpe contra el suelo tras la caída desde su nube. Ya vio la terrible realidad que aqueja a muchos mexicanos hoy por hoy.
¿Por qué no actuó contra estos “narcoempresarios” cuando pude? Quien sabe. Puede ser que en ese entonces eran sus cuates, tal vez financiaron su campaña.

Es una hipocresía que ahora, ardido por la muerte de su hijo tras considerarse invencible e intocable, salga a decir todos los trapitos sucios del estado que él mismo no combatió mientras pudo.
Esperemos, en verdad que yo lo espero con toda mi alma, que no sea necesario que les metan un hijo a todos los políticos para que se den cuenta de que su clase está podrida, que sólo son cargas, bultos inútiles, para toda la sociedad. Esperemos que ellos solitos puedan darse cuenta de que México necesitan que cambien, que sean lo que se supone que son: Servidores públicos listos para ayudar al pueblo, para escuchar sus necesidades y actuar en consecuencia.

martes, 25 de septiembre de 2012

El Común Caso de @PolimniaRomana (O “Crítica”)

Es casi como el cuento de la Cenicienta. Polimnia Romana Sierra Bárcena era una “humilde” estudiante de veterinaria en la Universidad Nacional Autónoma de México, que estaba realizando su servicio social y que tenía una pequeña clínica veterinaria para especies pequeñas, cuando un día, de la nada, el famosísimo chofer millonario de Andrés Manuel López Obrador, Nicolás Mollinedo, mejor conocido como “Nico”, la contrató para ser “asistente” del buen don Peje, y unos añitos después (entre los cuales se encuentran 7 años de vivir del dinero de la gente de MoReNa por su trabajo como guarura) se convirtió en una hermosa princesa… Digo, en una “hermosa diputada”, en una vividora más, como todos los diputados y senadores de este país, del erario público.

Yo conocía a Polimnia Romana por sus participaciones “editoriales” en un portal de noticias digital que favorecía al Peje. Era una más de sus acólitos fanáticos. No tenía, ni necesitaba, más información sobre ella. Todo cambió hace poco cuando me vengo enterando de que Polimnia se había convertido en diputada por mayoría representativa por el distrito XXV con cabecera en la delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal, dice ella que por el Partido del Trabajo. (Aunque curiosamente la encontré en la base de datos del Partido de la Revolución Democrática del DF.)
La historia se hizo todavía más interesante cuando me entero que, después del revés que le dio el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al PRD-DF al quitarle la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa local, esta amable señora le hizo el favor al PRD-DF y, junto con otra de sus compañeras de bancada petista, adelantándose por la izquierda a la democracia, dejó su bancada y se unió a la del partido del Sol Azteca para que este recuperara su mayoría absoluta. Como ella misma lo expresó en su Twitter, su decisión “tiene que ver con el funcionamiento de la ALDF, y de que el PRIAN (frase muy socorrida por los fans de AMLO) no tengan dentro la representación que NO tienen en la calle”. En otras palabras, ella considera que el voto de la gente que libremente se decidió por opciones que no eran de la izquierda no tiene valor. “El objetivo era dejar sin juego al prian en el DF”, o lo que es lo mismo, el objetivo es que el PRD pueda hacer lo que se le pegue la gana, y nadie les puede decir nada. El objetivo era, pues, eliminar a esa pequeña y molesta democracia y “dejar sin juego” al sano debate que la acompaña.

El punto central de este escrito, querido lector, no es debatir que tan ético es dejar que un partido pueda, esencialmente, (ejemplo exagerado) pasar una ley que le ponga impuesto a cada paso que cada habitante de la ciudad de sin que nadie lo pueda evitar. No, aquí el punto es la falta de capacidad de aceptar la crítica que esta guarura convertida en personaje público tiene.
Cada quien es libre de hacer y decir lo que quiera en su Twitter, de bloquear o no a quien quiera, sin embargo al ser un personaje público a cargo de las políticas de la ciudad, uno pensaría que esta diputada está abierta a la crítica, buena o mala, pero no. (Favor de ver notas 1 y 2). La diputada prefiere vivir en su mundo de unicornios y casas de jengibre, repito, como la gran mayoría de los políticos de este país.
Son pocos, MUY pocos los políticos que se van “a la guerra sin fusil” que son las redes sociales. MUY pocos los que le entran y aguantan vara. Si, siempre existirán los trolls, los que sólo ofenden por ofender. Pero por poner un ejemplo, la diputada me bloqueó por el simple hecho de cuestionar su decisión de otorgarle la mayoría al PRD-DF. Mi comentario fue: “Que sentirá @PolimniaRomana sabiendo que por ella, el PRD tendrá la capacidad de pisotear la democracia en el DF con su mayoría en la ALDF”. Así, sin groserías, tal vez con un toque de sarcasmo.

¿Qué tanto podrán los políticos enterarse sobre si están haciendo bien su trabajo o no si sólo escuchan las cosas que los hacen sentir bien? Si no escuchas las críticas, ¿cómo puedes aprender a mejorar? Si, es difícil, muy difícil para cualquier persona ponerse ahí y escuchar cómo te dicen que no estas haciendo bien las cosas, pero a fin de cuentas, es gracias a que te hacen ver tus errores que los puedes corregir ¿no?

Las redes sociales y los políticos son una cosa muy divertida y que, creo, merece mucho tiempo de estudio y pensamiento. Lo que si me queda muy claro es que un personaje público, un diputado, tiene que actuar siempre con respeto y propiedad. (Ver notas 3 y 4). Las cuentas de Twitter si, son personales, pero la persona que la maneja, en este caso la diputada Romana, debe de saber que la gente lo leerá, y bueno, si no le gusta que la gente sea grosera con ella, debería de empezar por dar el ejemplo y ella misma no escribir groserías.

martes, 11 de septiembre de 2012

El Adiós de Obrador (o “La sanguijuela del erario”)

Todos sabíamos que iba a suceder en algún momento. Era algo previsible, algo que muchos ya estaban esperando desde mediados del sexenio. Andrés Manuel López Obrador, aquel que predica que todos los políticos son basura mientras él mismo es un político basura, aquel que hace no más de dos semanas le estaba pidiendo a Felipe Calderón su ayuda, después de que por 6 años lo humilló, lo denostó y le faltó constantemente al respeto, ese señor que vive constantemente perseguido por “la oligarquía” y “los 30 en el poder” anunció formalmente que renuncia a su militancia en el PRD y que abandona a su suerte al PT y a Movimiento Ciudadano, a pesar de que fue gracias a ellos que se puedo mantener vigente estos últimos 6 años.

El escenario fue el Zócalo. La fecha: 9 de septiembre de 2012. El motivo: demostrar el amor que le tiene a desquiciar el libre tránsito en la zona centro de la Ciudad de México… ¡Ah! Claro, y también salir a decir el mismo discurso que dijo hace 6 años de “Las instituciones están vendidas, la democracia no existe, el presidente no lo reconozco” blah, blah. Claro, con la pequeña modificación del nombre del presidente de Felipe Calderón a Enrique Peña Nieto. El buen don Peje había llamado a sus huestes a “manifestarse pacíficamente” en la fecha señalada en contra de lo que él llamo “la imposición”.

Desde el día anterior habían empezado a surgir rumores de las pretensiones del Peje de transformar a sus huestes del Movimiento de Regeneración Nacional en un partido político y ¡oh sorpresa! (not), este domingo lo confirmó. Está pensando muy seriamente en realizar lo que yo llamo un “Elbazo” y constituir su propio partido para poder vivir del dinero de la gente sin que la gente le de directamente dinero, como vino sucediendo durante los últimos 6 años. Osea que ya será, oficialmente, una sanguijuela más del erario público.

Si bien durante esta “asamblea informativa” sucedieron muchas otras cosas, centraré este escrito en lo que concierne al MoReNa.
¿Qué significa que MoReNa se constituya como un partido político? Bueno, como ya lo había señalado, en primer lugar, el hecho de que don Peje pueda seguir “luchando la buena lucha” ya no sólo gracias al dinero de quienes integran su movimiento, sino que ahora podrá hacerlo a expensas de todos los que pagamos impuestos.
En segundo lugar, y tal vez este es el punto más importante, con la constitución de MoReNa como partido político, el Peje tiene la posibilidad de contender de por vida por un puesto en la Silla Grande sin que “otros” (llámese Ebrard, Mancera o quien salga) le quieran quitar la oportunidad.
Y el tercer punto, y es algo que debe de decirse, tiene la posibilidad de encausar todos los esfuerzos hechos por su movimiento a un camino en concreto y que estos mismos tengan una repercusión en la vida política del país. De entrada, ya anunció que sus primeras acciones se centrarán en  evitar que la Reforma Laboral (tan necesaria en este país nuestro) “pactada por Calderón y Peña” no avance.

Lo interesante ahora será ver quién, además de sus fieles acólitos fanáticos, lo seguirán en su nueva y loca empresa. Podemos suponer que uno de sus más fieles guardianes, el exdiputado Gerardo Fernández Noroña, no lo hará, puesto que él ya anunció su intención de  crear su propio partido, el MIL (Movimiento de Izquierda Libertario).
También será ver cómo se defiende por los próximos 3 años. ¿Cuántos de los diputados, senadores y gobernadores actuales del PRD, PT y MC se irán con él a MoReNa? ¿Cuál será su fuerza política en las actuales condiciones políticas?
Todavía tenemos muchas preguntas sin responder, así que manténganse al pendiente.

martes, 14 de agosto de 2012

Adiós a los Juegos Olímpicos (ó “Unión”)

El mundo ha regresado a la normalidad. El fuego Olímpico ha dejado a Londres para regresar a Grecia, su país natal. Dentro de cuatro años, los cariocas nos deleitarán con, estoy seguro, un carnaval de 2 semanas aderezado por justas deportivas en Río De Janeiro 2016. El mundo ha regresado a su deprimente (en general) realidad.

Atrás quedan las infinitas demostraciones de fuerza, habilidad y, en algunos casos, hasta magia y milagros de parte de los olímpicos. Atrás queda ese espectáculo mundial que por dos maravillosas semanas mantuvo el ojo noticioso de todos los periodistas del mundo. Le decimos adió a Londres 2012, y el mundo regresa a sus problemas.

Tuvimos varios momentos memorables, como ver a la máquina imparable de Usain Bolt correr y romper el récord del mundo en la carrera de relevos. Sin lugar a dudas, para nuestro país, el momento más importante se dio con esa histórica medalla de oro en futbol, donde lograron vencer 2 a 1 a Brasil. Pero por ahora, todo eso ya quedó atrás.

Ahora, frente a nosotros, está la oscuridad y opacidad del futuro. Dentro de poco mas de 3 semanas se vence el plazo para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decida si validará o no la elección. Este pasado domingo, el buen Peje y sus fans volvieron a demostrar su amor por tomar el Zócalo como si fuera propiedad de ellos y montaron una cosa llamada “Expo Fraude” donde presentaron algunas de las pruebas “contundentes” de la compra de votos:
Vaya… Si unas gorras, mandiles, playeras y bolsas son “pruebas contundentes” de que se compró una elección, díganme a dónde puedo a ir a impugnar la victoria de Miguel Ángel Mancera en el Distrito Federal, (y en realidad de toda la izquierda en el DF). Es más, díganme dónde puedo ir a impugnar todas y cada una de las elecciones que se llevaron a cabo el 1º de julio, por que dudo mucho que no hubiera un solo político que no utilizara estas técnicas.

A fin de cuentas, creo que tristemente la humanidad no ha aprendido nada de los Juegos Olímpicos. En el pasado, allá, cuando todavía se realizaban para mantener entretenidos a los dioses del Panteón Griego, durante el tiempo en el que se realizaban las Olimpiadas, existía un pacto entre las naciones, una prohibición de atacarse unos a otros. ¡Y vaya que lo respetaban! Eso es lo que hace falta hoy en día: Unión.
No entiendo, y creo que jamás entenderé como unas personas, creyendo que son poseedores de la verdad verdadera y universal, insisten en imponer sus ideales por medio de la fuerza (o por medio de bloquear calles, sembrar la discordia, decir mentiras y verdades a medias), todo con tal de obtener el hueso, o quitar a alguien de la presidencia.
Al final, estas 132 personas y su líder en las sombras, el Peje, a pesar de que predican la unión entre el pueblo, lo único que logran es dividirnos, polarizarnos.
Y el pueblo es fácil de manipular, es fácil de engañar. No se necesita probar algo más allá de toda duda razonable. No. En México, la duda razonable es suficiente como para que el pueblo crea que es verdad. Triste situación…

¡Ay mi México amado! ¿Hasta cuándo un mesías tropical con hambre de poder permitirá que sanen las heridas que él mismo causó y que tanto daño te están haciendo? ¿Hasta cuándo te acordarás de que necesitas unión y no separación causada por un político que dice que los políticos son basura?

martes, 19 de junio de 2012

12 Días (O “Participación”)

Faltan 12 días para que México decida su futuro… Faltan 12 días para que los mexicanos salgamos a las urnas a votar. Quiero ser optimista y pensar que este año, el abstencionismo no será el gran presente el 1 de julio. Quiero creer en que, dada la exposición que ha tenido el proceso electoral, la gran mayoría de nosotros seremos responsables y cumpliremos con nuestra obligación de ir a votar.

En 12 días se decidirá el destino de nuestro país. Hoy, de nuevo amable lector, hago la invitación, la petición, de no dejar de ir a votar, mientras al mismo tiempo, los invito a pensar seriamente su voto. Aquí les dejo las páginas oficiales de los 4 candidatos:

·         Enrique Peña Nieto                              http://www.enriquepenanieto.com

·         Josefina Vázquez Mota                        http://josefina.mx/

·         Gabriel Quadri                                      http://nuevaalianza.mx/

·         Andrés Manuel López Obrador           http://www.amlo.org.mx/

Es MUY importante que, si no lo han hecho ya, reflexionen su voto. Chequen las propuestas de cada uno de ellos. Vean qué es lo que piensa, lo que siente, lo que vive cada uno de ellos. Métanse a buscar en Internet las propuestas, las noticias que han surgido de cada uno de ellos. Chequen sus redes sociales. En fin, reflexionen por quién van a votar o, en su caso, si van a anular su voto.

El punto importante es que no dejemos de ir a votar, que no nos abstengamos, y que, como se ha cansado de repetirnos el Instituto Federal Electoral, no dejemos que otros decidan por nosotros.

Tenemos todavía 12 días para decidirnos, pero de verdad, no tengo palabras para expresar lo importante que es que PARTICIPEMOS, que seamos partícipes del ejercicio de la democracia.
Todos sabemos que la política, sea del color que sea, es una porquería, pero si nosotros, los mexicanos, no nos ponemos las pilas, mientras no recordemos que ellos, que se creen intocables, son nuestros trabajadores, las cosas no van a cambiar. Si nosotros, el pueblo, no empezamos a participar de manera más activa en la política, las cosas no van a cambiar.
Puede sonar un poco exagerado, pero con el simple hecho de ir a votar, ya estamos en el camino de la participación de la sociedad en la política. Poco a poco, un granito de arena a la vez, podemos lograr que las cosas cambien.

En 12 días, nuestra voz, nuestro derecho a un país mejor, nuestra participación, se hará escuchar. En 12 días decidirás que pasará los próximos 2190 días, los próximos seis años. En 12 días será el momento en el que decidirás si tendrás capacidad de opinión, de crítica a quien quede en “la Silla Grande”, o si no tendrás cómo. Si votas, si participas, gane quien gane, tendrás ese derecho, si no, pues no.

martes, 5 de junio de 2012

Anular o no anular (Ó “Reflexión del voto")

La semana pasada en mi cuenta de Twitter platicaba yo con una amiga que asistió a la Asamblea de #YoSoy132. Me decía que no debíamos ni de anular nuestro voto ni de no ir a votar. Vaya, creo que cualquier persona responsable entiende que no ir a votar es dejar que otros decidan por ti. El abstencionismo no es una solución a nada.
Pero… El voto nulo… ¡Ah! Siempre un tema de discusión, que levanta pasiones.

En México tenemos actualmente 4 opciones para votar: Un hombre compuesto casi en su totalidad de gel, una mujer que no se cansa de decir que es mujer pero que lo hace con un tono de hombre político de los años 70’s, un pejelagarto que después de sembrar odio en 2006 ahora se presenta como un hombre reformado que llama al amor y un señor que obviamente jamás ha visto un peine en toda su vida. No hay de otra. Bien. Entiéndase que esto, mi estimado lector, son sólo mis razones y de ninguna manera estoy intentando ni promover ni imponer nada.
De las 4 opciones que tenemos en México, ninguna de ellas me convence. Creo que las 4 son opciones arcaicas que no le convienen  a mi país. ¿Qué hacer si no me convence?
La importancia del voto nulo, para mí, es la capacidad que (no) tenemos para demostrar nuestra inconformidad. Si ninguno me convence ¿por qué he de votar a la fuerza por uno de ellos?
Me decía mi amiga “Si no estás de acuerdo con ninguna de las propuestas, entonces sería momento de exigir que se replanteara la situación”. ¿Será posible que los políticos cambien su plataforma así nomás porque sí? Pues no suena como algo que un político mexicano haría, ¿verdad?
El voto nulo, muy a pesar de lo que muchos me han dicho, no es un voto que se irá por Peña Nieto. En la actualidad, el voto nulo será contabilizado como un “voto inservible”, junto con los de quienes no supieron cómo votar, los que marcaron mal, etc., etc., etc., pero para mí, al anular mi voto, le estoy diciendo al IFE (y de hecho pienso escribirlo, aunque sé que no lo leerán): Estimado IFE, los políticos apestan, no voy a votar por ninguno de ellos. Exijo mejores propuestas, no caras y dichos.”

Tal vez habrá quienes me digan:¡Cómo es posible que vas a anular tu voto, eres irresponsable!”. Pues bien, a aquellas personas yo les digo: “¿Por qué me vas a obligar a votar por algo que no quiero, con lo que no estoy de acuerdo?”

Imaginen una elección en el que más del 50% de la población anula. ¿Con qué legitimidad podrá gobernar el siguiente presidente, cuando más de la mitad del pueblo al que gobierna no estuvo de acuerdo con ninguna de las plataformas políticas? ¿Qué mensaje le daría eso a las autoridades? A mi forma de ver, el mensaje es muy claro: Es momento de cambiar.

Es importante que pensemos, que analicemos las propuestas que tenemos frente a nosotros. No se trata de ir a votar por el menos peor, es ir a votar por el que nosotros consideramos el mejor. Sea rojo, azul, amarillo o “¿Contamos contigo?”, o ninguno, tenemos que razonar el voto, pensarlo, analizarlo y reflexionarlo.

Sin lugar a dudas, lo que NO podemos hacer es no votar. Eso si es irresponsable.

sábado, 19 de mayo de 2012

Invitación a comprometerse (Ó “Publicidad electoral en la Miguel Hidalgo”)

Ya me cansé de estar bajando pendones. Es una tarea titánica, y más ahora que nos hicieron el favor colgarlos con alambre. Si bien @QuitaUnAnuncio es una iniciativa con mucho valor para la vi`a política del país, la verdad es que en donde yo me encuentro, la delegación Miguel Hidalgo, por cada pendón que bajo, los políticos cuelgan dos más.

La infraestructura humana que tiene cada uno de los políticos es inmensa, lo suficientemente grande como para sobrepasar cualquier esfuerzo que hagamos por bajar su publicidad ILEGAL, NO PERMITIDA por el @I_E_D_F y la Seduvi, cómo bien se demuestran aquí: http://201.134.137.8/cpe/files/Reglamentos/propelec.pdf

En vista de que las autoridades, inútiles como ellas solas, no hacen nada por detener el desmesqrado uso de publicidad exterior y de la gran infraestructura humana que tiene cada uno de los candidatos a delegados, he llegado a una conclusión:

Les propongo a los tres candidatos a la Jefatura Delegacional en Miguel Hidalgo que se comprometan. ¿A qué? Sencillo, a bajar TODA su publicidad en el mismo tiempo en que la pusieron: Una semana.

La idea no es nada complicada.
  • Invito a @mikeerrasti, a @vromog y a @XG_Zirion a que, gane quien gane, me firmen, frente a un notario público, una hoja en donde se comprometan a que para el 8 de julio no va a quedar rastro de ningún pendón, manta o demás publicidad que hayan puesto durante todo el proceso electoral.
  • Para que no haya duda, el notario público sería escogi`o por cada uno de los candidatos
  • La fecha: la que cada uno decida. La invitación es abierta. Con que me firmen ese compromiso frente a notario público antes del domingo 24 de junio de 2012 será más que suficiente.
  • Y aquí viene lo bueno: no sólo se trata de firmar un papelito y ya. Por cada pedazo de publicidad exterior que yo encuentre después del domingo 8 de julio, el candidato a quien pertenezca esa publicidad deberá de donar $500 a la beneficencia de su preferencia.
  • Yo por mi parte, me comprometo a recorrer, desde el lunes 9 hasta el domingo 15 de julio toda la delegación para constatar si queda o no publicidad de ellos. Y, además, si firman este compromiso al que les invito a los candidatos, me comprometo a no bajar ni un pendón más, ni una manta más a partir del día en que firmen.


Esta es mi iniciativa. Esta es mi propuesta. Y sé que no soy el único que está harto de este abuso en la publicidad exterior. Sé que existen miles y miles de personas que no quieren ver que después de las elecciones, las calles se quedan inundadas con caras flotantes, cuahes fantasmas, pertenecientes a políticos que se dieron su gustito al ego con los pendones y luego se olvidaron de ellos.

Espero sus respuestas.


martes, 15 de mayo de 2012

EPN en la Ibero (Ó “#DórigaAlServicioDeEPN”)

Todos sabíamos que en algún momento iba a pasar. Todos estábamos conscientes de que, contrario a lo que nos quieren hacer creer, Enrique Peña Nieto (@EPN) no es intocable.
 El viernes pasado el desafortunado abanderado del PRI hizo acto de presencia en la Universidad Iberoamericana, a un acto convocado por los estudiantes de esta casa de estudios. El tema a tratar: sin importancia. Lo importante de esta visita es el desenlace: Un Gelboy atrapado en un baño de hombres, mientras una horda de estudiantes lo esperaba afuera, con gritos de “Asesino” y “La Ibero No Te Quiere”. El geludo copete le tembló por un momento mientras, escoltado por sus guaruras, huía a paso veloz de los estudiantes que con pancartas y gritos, le reprochaba su actuar en los hechos ocurridos en San Salvador Atenco, allá en el lejano 2006. Si no hubiera tenido a tanto personal de seguridad con él, seguramente @EPN se hubiera visto rodeado, sin posibilidad de escapar, de una vorágine de estudiantes fúricos llenos de críticas y reclamos.
Ya pasado este momento de tensión, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del partido tricolor y egresado de la Ibero, participaba en una entrevista en RadioIbero, donde hacía notar su sorpresa por la reacción de los estudiantes, y peor aún, casi, casi exigía castigo para ellos.
Así pasa cuando sucede. Algunas veces se gana, otras se pierde, y creo que fue una buena lección para don Gelboy: “No vayas a un lugar donde te puedas encontrar con gente pensante y con capacidad de expresar sus opiniones libremente, mejor quédate en tus mítines llenos de acarreados y señoras que votarán por ti por que ‘estás muy guapo’, esto si no quieres o no puedes lidiar con el libre pensamiento.”

Ahora la pregunta importante: ¿Fue correcto el actuar de los estudiantes de la Ibero? Bajo la concepción de este humilde columnista, no, su actuar no fue ni cercano a algo correcto. Pensé que ya lo habíamos aprendido en 2006, los fanatismos, a favor o en contra, nunca son buenos. A fin de cuentas, piense lo que uno piense sobre los políticos, son seres humanos. Y más importante aún, como lo dije ese viernes en mi Twitter, los políticos son NUESTROS TRABAJADORES, y como tales, se les deben de exigir resultados, respuestas y demás, pero todo bajo un ambiente de respeto mutuo. La agresión, física o verbal, es algo que no debería de tener cabida en la política. Se vale criticar, se vale cuestionar, pero NO se vale atacar.

México ha cambiado, los mexicanos hemos cambiado, le guste o no a los políticos de la vieja guardia. Ya no es tan fácil callar la opinión de la gente. Ya no es tan fácil controlar los pensamientos. Deal with it, como dirían en nuestro vecino país del norte.

La cosa no acabó ahí. Todos, después de este connato de descopetamiento, estuvieron pendientes de lo que los noticieros iban a decir. Y pocos estuvieron contentos con lo que vieron. El mejor ejemplo de esto fue el ya conocido TT “#DórigaAlServicioDeEPN”. En el noticiero de Joaquín @LopezDoriga_1 se mencionó de manera superficial lo sucedido. La gente rápidamente saltó por esto. Pero ¿por qué?
Si bien no defiendo la manera tan superficial en la que trataron este tema, si entiendo, y me gustaría contárselos. Recordemos que por disposición del @IFEMexico, todos los medios de comunicación deben de dar el mismo espacio a todos los candidatos. Yo así fue como lo noté en todos lados. Todos los que yo vi/leí/escuché mencionaron que hubo un enfrentamiento con los estudiantes. Casi todos de manera superficial. Pero todos, en ese mismo día, les dedicaron el mismo tiempo a los demás candidatos. No creo que esto signifique que “están encubriendo” lo sucedido. Por lo menos en mí visión, lo único que pasó es que tenía que respetar lo establecido por el @IFEMexico. Fin de la historia.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Basura política (Ó “Jetas Flotantes”)

Llevele su mantita con jeta
Ha llegado ese bonito momento, ese hermoso tiempo que viene cada 3 años en el Distrito Federal, en el que la ciudad se viste de colores chillones, pasionales, y que miles y miles de imágenes decoran nuestro ir y venir por las calles: Es tiempo de ELECCIONES.
La Ciudad de México ha empezado a resentir los efectos de la vanidad (muchas veces injustificada) de los políticos defeños. Según cifras de un recorrido que realizó la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territoral (PAOT), y que fue reproducido por El Universal, nuestros “representantes” y los suspirantes a un puesto de elección popular han incumplido con la Ley de Publicidad, puesto que 96%  de la propaganda electoral fue colocada de manera irregular. Entre el 26 y el 27 de enero, la PAOT realizó un recorrido por 118 kilómetros de vialidades primarias en el que detectaron 6, 264 pendones, cartones, mantas y gallardetes.
Osease, pa’ que la gente común como yo lo entendamos: A nuestros políticos les viene valiendo un reverendo pepino la Ley.
Otras cifras interesantes: Movimiento Ciudadano (Convergencia) ocupa el 0.5% de estos anuncios, el PRI 1.44%, PAN 2.64%, el PT 16.90% y en primerísimo lugar, con una insultante cantidad de anuncios pagados por la ciudadanía de 57.20%: el Partido de la Revolución Democrática.

Su humilde servilleta vive en la delegación Miguel Hidalgo, bastión panista desde hace tiempo (y delegación con forma de signo de pesos para todos los demás partidos), y es de ahí de donde tomaré mi ejemplo.  Tenemos una bonita mezcla de personas y personalidades que compiten por el hueso: Por el PAN están @mikeerrasti, exdirector de Desarrollo Social, @rpasoep, exdirector de Gobierno y @lialimon, diputada local. Por el PRD tenemos a Ricardo Calderón, a @Javier_Hidalgo, a Agustín Barrios-Gomez, a @vromog, diputado local, a @mausoto y a @LuisWertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, y por último por el PRI conozco sólo a un precandidato: @EnriqueDavis.
Y es así, con esta plétora de precandidatos, que la Delegación se ha visto inundada por basura política. Entre el diputado local @vromog y el tal Agustín Barrios-Gómez (que jura y perjura en sus anuncios que tienen Twitter y Facebook, pero que hasta este momento yo no lo he podido encontrar), con un poco de ayuda de @mausoto y todavía menos ayuda de la diputada @lialimon se han encargado de recordarnos a los ciudadanos que nuestro dinero lo están despilfarrando en cartón, plástico, fotógrafos y photoshopasos mal hechos.

Más allá del hecho de la cantidad de basura que les espera a los pobre trabajadores de limpia dentro de unos mesesitos, está la interrogantes: ¿De dónde demonios está saliendo el dinero para que hagan tanta estupidez? Si, lo sé, viene de nosotros los pobre contribuyentes, pero la cosa es cómo es posible que se los permitan.
¡Es una cosa horrible! Es como estar en un pueblo fantasma, uno se encuentra jetas flotantes, algunas veces con una sonrisa que da miedo porque parece que están haciendo un esfuerzo impresionante, otras con una mirada al cielo como si estuvieran rezándole a Dios que alguien los conozca… Y bueno, pa’ que seguimos, si todos estamos familiarizados con ellas.
Y ni que hablar de ese vacío legal, que por lo visto a los diputados les encanta explotar, en el que hacen su propaganda con la excusa de su “Informe de Labores”, cuando en realidad lo que están haciendo es campaña abierta… Alguien debería de denunciarlos por actos anticipados de precampaña…
En un solo puente peatonal, sobre Radial Río San Joaquín, casi con Thiers, llegué a contar 25 mantitas colgadas. Claro que a Agustín Barrios-Gómez, @vromog, @mausoto y @lialimon (de quienes eran las mantas) no les importa que la Ley es muy clara en cuanto a que en puente peatonales no se debe de poner propaganda, y no les importa mucho violarla, total, lo importante es que todo mundo conozca su jeta.

Y es que ese es el problema de México hoy en día, la basura política de una política basura en la que lo que importa más es la cara que las propuestas (y para muestra un botón geloso, Enrique Peña Nieto). Ya no importa si un político tiene buenas ideas o no, si sus propuestas son viables y útiles para la sociedad, lo que importa es que esté carita. Y miren que algunos no entienden que ni el dinero de Slim les alcanzaría para ponerse decentes, como es el caso de Elba Esther Gordillo, Dolores Padierna y otros de esa calaña.
Mientras tanto, los ciudadanos estamos siendo atorados de la manera más impropia por esta vanidad política, y tenemos que fletarnos las jetas flotantes en toda la ciudad, sin poder hacer mucho, porque jamás nos enteraremos de la procedencia de los recursos para hacer tal cantidad tan ofensiva de propaganda, ni nos enteraremos por que el IEDF o el IFE no sanciona a los candidatos que están VIOLANDO la ley, o, lo más importante, porque los ciudadano seguimos permitiendo que los políticos nos metan por el arco del triunfo sus caras.

Lo más que se puede esperar es que a alguien se le prenda el foco y le haga caso a las personas especialistas que llevan AÑOS diciendo que esa publicidad (contaminación) visual ya no surte efecto, ya los ciudadanos la ignoran por default, y que se den cuenta que los ciudadanos necesitamos una nueva forma de hacer política. No queremos jetas flotantes mal photoshopeadas, queremos propuestas completas, íntegras, útiles, queremos ideas, no promesas que jamás cumplirán, y que dejen, para la campaña formal, de lado las mantitas y ya no contaminen más.

Los dejos, como siempre, con la atenta invitación de que comenten esta columna aquí mismo (Suscribirse a Disqs no les toma ni un minuto) o en mi Twitter (@Mornie_Aran) , y que si les gustó, la compartan. Pasen un excelente día

sábado, 14 de enero de 2012

Isabel Miranda de Wallace (Ó “La Política es un Negocio”)

¡Paren las redacciones! ¡Detengan las prensas! ¡Extra, extra! La política ha tomada su cause natural y OBVIO: Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la asociación civil “Alto al Secuestro” y ganadora del Premio Nacional de Derechos Humanos en el 2010 ha sido invitada a ser la candidata al gobierno del Distrito Federal por el PAN.
¡Uf! Esta ha sido LA NO-TI-CIA de la semana, y casi me atrevería a decir que ha sido la noticia del mes. Y es que la gente está teniendo un tórrido, apasionado y, en algunos casos, doloroso romance con esta nota.
El buen don @DemetrioSodi hizo el favor de acabar de golpe y de tajo (sin mencionar despiadadamente) con los sueños guajiros de su predecesora en la jefatura delegacional de la Miguel Hidalgo @GabyCuevas, de la actual coordinadora de la bancada del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Mariana Gómez del Campo (@marianagc), del exdelegado de Cuajimalpa Carlos Orvañanos y, para acabarla de fregar, hasta con los suyos, al dar la noticia que el presidente nacional del PAN, @GustavoMadero, le hizo el favor de informarle que pues, gracias por participar, ahí ‘ta la salida, por que ya se ocupó el puesto de candidato.

Todo empezó como un mero rumor, y hubo hasta un reconocido periodista que se atrevió a tweetar (obviamente rompiendo la regla de oro del periodismo de NUNCA dar una nota por cierto sin confirmarlo previamente) que esto no era cierto. Aun así, los twitteros rápidamente hicieron TT “Miranda de Wallace” y “PAN al GDF”, y pa’l ratito, cuando vino la confirmación de voz e imagen de la propia Isabel y de @GustavoMadero, acompañada, claro está, del espaldarazo de los 3 precandidatos del PAN a la presidencia de la República, bueno, pa’ que les cuento que la cosa se puso candente.
Apoyo, burla, crítica e indignación fue lo que causó esta nota. Entre algunas personas que simpatizan con el PAN reinó más bien la indignación, asegurando que era un “insulto” a los ahora exprecandidatos que hubiese habido una traición así de parte de la dirigencia del PAN, quesque porque algunos tenían una gran trayectoria dentro del partido, que si habían sido “muy buenos” en sus gestiones o que tenía la experiencia necesaria que la señora Miranda de Wallace no tiene. Entre twitteros se cansaron de recordársela… la entrevista que dio en el @ElWesoMX, en la que aseguraba que uno de los requisitos para ser parte de su movimiento era que “no tengamos aspiraciones políticas".

Pero yo me pregunto, querida persona que me hace el favor de leerme, ¿qué le sorprende a los twitteros? Si la política desde siempre ha sido un negocio (y muy redituable, si no, pregúntenle a los diputados que se dedican a cobrar en el Congreso de la Unión).
Si yo tengo un restaurante, donde ofrezco enchiladas, quesadillas, tortas y huaraches, y de repente empiezo a perder clientes, por que mis comensales prefieren los tacos, pues lo más lógico es que busque cómo vender tacos. Y si encima de todo, las enchiladas, quesadillas, tortas y huaraches venden menos, mucho menos que los tacos, y se me están quedando, pues lo más obvio es que empiece a hacer menos enchiladas, quesadillas, tortas y huaraches ¿no? A fin de cuentas estoy perdiendo dinero con esos 4 platillos que se me quedan.

Pues así, igualito como este gastronómico ejemplo que les pongo, es lo que pasó en las entrañas del PAN. Ni Sodi, ni Cuevas, ni la Gómez del Campo ni Orvañanos parecían repuntar en las encuestas, y pues si los tacos (Miranda de Wallace) están disponibles, pues ¡tenemos que venderlos!
Así son las cosas ahora en la política en tiempos de descomposición, donde los políticos aprendieron dos cosas: Que las señoras de la casa van a votar por el político que está “guapo y geloso” sin importar que sus propuestas parezcan salidas de un libro de Polo Polo, y que un político pobre es un pobre político, por que entonces no puedes poner en todos y cada uno de los postes de luz, puente peatonales y empaque de tortillas tu jeta sonriente con un mensajito de “Yo te quiero y te voy a bajar el Sol, la Luna y las Estrellas” junto con tu nombre.
La imagen hoy en día es más importante que las propuestas y, admitámoslo, la señora Wallace tiene mucha proyección y una imagen positiva en la mente de muchos.

Seamos realistas querido amigos, desde siempre la política ha sido, en su mayoría, un negocio, corrupto, podrido, asqueroso, pero negocio a fin de cuentas, donde lo que se busca siempre es el hueso más grande (como partido y como candidato). Pocos, MUY pocos son los políticos y partidos que en realidad tienen en su mente el beneficio de la población, lo que quieren es un muy buen varo y listo. La idea es tener el mayor poder que se pueda para que, entonces, se tenga el mayor dinero posible. A fin de cuentas, ¡no hay que ser desconsiderados! Imagínense que harían nuestros pobres partidos si los dejamos sin su dinerito… No, no, no, luego quien les paga sus lujitos.

Creo que lo importante aquí será analizar realmente que tan buenas serán las propuestas de la señora Wallace, ver que tan comprometida estará con la población, que tanta presión recibirá desde el PAN y que tantas trabas se encontrará, en caso de ganar, para poder gobernar de parte de los demás partidos.

Los dejo como siempre con la atenta invitación a que comenten esta columna por este mismo medio (no les toma ni un minuto registrarse en Disqs) o por medio de mi Twitter (@Mornie_Aran). Pasen un excelente fin de semana

martes, 3 de enero de 2012

#ASegún Apple se prepara para lanzar la iTV

En ese espíritu festivo que impera durante estas épocas navideñas y de fin de año, la compañía del difunto Steve Jobs nos viene a sorprender de nuevo durante este 2012, o por lo menos así lo indican los rumores. No sólo se tiene previsto que a principios de año será anunciada la tan esperada iPad 3, sino que ahora todo parece indicar que para el tercer cuarto del año podremos ya estar disfrutando en nuestras casas de su más reciente invento: el iTV, un nuevo intento de la compañía de la manzanita mordida por entrarle al mercado de los televisores.

Según Digitimes Samgsung ha comenzado a producir chips desde noviembre, mientras que la compañía Sharp será la encargada de mocharse con los televisores.
Si uno hace un poco de memoria, recordará que Steve Jobs, antes de morir, dijo que le gustaría crear una tele que fuera más sencilla de usar, donde uno pudiera sincronizar todos sus dispositivos tanto con el aparato como con “la nube”, además de que debería de tener una interfaz más sencilla, la más sencilla que un usuario pudiera imaginar.

También se especula que este televisor podría contar con el asistente personal Siri, un invento muy ingenioso que Apple decidió implementar en sus nuevos Iphone 4s y que todo parece indicar que han sido todo un éxito.

Será cuestión de esperar y ver si Apple nos regalará el anuncio de este invento, y ver cómo (si es que se hace el lanzamiento) Steve Jobs revolucionará la industria de los televisores desde ultratumba.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Tiempo Legislativo (Ó “El Mes 13 del Año”)

Siempre lo he dicho, jamás lo voy a negar, el mejor trabajo de este mundo es ser diputado mexicano. No importa si uno es diputado federal o local, de verdad es un trabajo hermoso. Y es que no sólo es el hecho de que los curules (por lo menos los que conozco que son los de la @Asamblea__DF) son la mar de cómodos, por aquello de que uno puede llegar a hacer muchas horas nalga en ellos. Tampoco es sólo el hecho de que puedes decidir el rumbo de un estado o una nación con tus decisiones, o el hecho de que cada año puedes llenar un distrito, municipio o delegación con tu foto sonriendo (o haciendo el intento, porque no a todos les sale bien) pa’ que todo mundo sepa quién demonios eres y qué fregados has hecho. No, no, no, querido lector, ser diputado mexicano es el mejor trabajo del mundo por una simple y sencilla razón: Puedes romper con toda ley temporal que existe.

Las personas comunes y corrientes, los ciudadano de a pie, vivimos en un mundo en el que cada 24 horas tenemos un día nuevo, en el que los años duran 365 días, y en el que sólo tenemos 12 meses por año. Pero en la alejada y distante dimensión legislativa eso no pasa.
Legislandia es una dimensión paralela a México, donde sólo habitan los políticos, y que sólo tiene entrada en las sedes de cada uno de los Poderes de la Unión, entrada que guardan con gran cuidado quienes viven de este lado, en esta dimensión pues. En Legislandia, México no necesita una Reforma Laboral, ni estamos llenos de pobres. En Legislandia los diputados (y en general todos los políticos) no son servidores públicos, más bien el público está para servirles a ellos. Pero existe una propiedad de esta otra dimensión que me llama muchísimo la atención: La temporalidad en Legislandia no es igual que en esta dimensión.

Sería muy hermoso que mi concepción de que Legislandia es una dimensión paralela fuera cierta, pero la triste y vergonzosa realidad es que Legislandia sólo existe en la mente de los legisladores (que son el tema de esta columna). Y es que cómo olvidar esas interminables sesiones cuando los diputados se dedican a “discutir” el presupuesto para el país… ¡Ah! ¡Sí! Es una cosa hermosa e increíble, porque resulta que en esa dimensión que existe dentro de la mente de los legisladores un día puede llegar a durar hasta 48 horas, lo único que se necesita hacer es “parar el reloj legislativo” y listo, el día puede durar todo lo que sea necesario.

Pero esta pésima excusa para no hacer su trabajo en tiempo y forma que es aquello de “parar el reloj legislativo” no es exactamente el tema de este texto. El tema es una nueva muestra de esa extraña manera que tienen los diputados de doblar las leyes temporales, en este caso un hermoso regalo de Navidad de los diputados del Distrito Federal. Estoy hablando ni más ni menos que del fenómeno de que este año para los legisladores van a haber ¡13 meses!
Así como usted lo lee mi querido amigo. Este año en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal los diputados van a recibir el pago de un treceavo mes. Este año los diputados locales del DF, además de recibir su sueldo normal de diciembre, sus prestaciones y su aguinaldo (ya de por sí un escandaloso monto de $401 mil), los diputados nos hicieron el favor de regalarse una partida extraordinaria de $304 mil por un concepto llamado “Mes 13” que recibirán en enero de 2012, para llegar en ese mes a un total de $614 mil que recibirá cada uno de los 66 diputados… ¡Ven porque les digo que eso de ser diputado y doblar reglas temporales si sale!

Dejando de lado el hecho de que estos sueldos de austeros no tienen NADA (aun cuando según ellos esta lana que se están echando a la bolsa es “bajo los principios de equidad, racionalidad, austeridad y transparencia”), este infame Mes 13 ha sido tema de discusión toda esta semana. Y es que según los diputados, esta partida especial es para pagarles el aguinaldo a quienes trabajan con ellos en sus Módulos de Atención Ciudadana, puesto que resulta que esas personas que ahí laboran son algo así como que outsoursing, y, por lo tanto, no reciben aguinaldo. Bien, aquí sólo queda de dos: Creerles o no creerles.
En caso de que decidamos creerles, veo yo dos que tres cosillas que deben de tomarse en cuenta. Primera: no soy ningún experto en leyes, pero según yo, los aguinaldos deben de pagarse en diciembre, y no hasta enero. Segundo: ¿cómo olvidar que hace unos meses salió a la luz pública que los diputados, si bien reciben lana pa’ pagar todo esto de los Módulos de Atención Ciudadana, VARIOS no tienen dichos módulos?... Entonces ¿qué va a pasar con ese dinero? ¿Quién se lo va a quedar? Los diputados dicen que ese dinero jamás va a ir a parar a sus carteras, pero me imagino que si los que trabajan con ellos en sus Módulos de Atención no son trabajadores de la Asamblea, pues son los diputados directamente quienes les tienen que pagar, y me imagino que para ello, el dinero tiene que pasar por sus carteras. Y tercer punto: ¿por qué si este dinero es para los Módulos no estipularlo así desde un principio?

En caso de no creerles… Bueno… Creo que no tengo que dar explicación.

Lo único que yo puedo decir en esto, puesto que no soy poseedor de la verdad universal, es una cosa: Amigo diputado, amiga diputada, cuando tu abuelita te decía que no hicieras cosas buenas que parecieran malas, tenía TODA LA RAZÓN. Ya de por si no son santo de ningún ciudadano, ¿pa’ que se siguen metiendo en problemas? Háganse más sencilla la vida, y mejor sólo hagan cosas buenas que NO parezcan malas y listo.

Como siempre los invito a que me hagan llegar sus comentarios por este mismo medio (no les toma ni un minutito registrarse en Disqus) o por medio de mi Twitter (@Mornie_Aran), donde con gusto responderé. Pasen un buen día.

domingo, 4 de diciembre de 2011

“Participación” Ciudadana (Ó “Cosa de Dos”)

Todos sabemos que la política, en una generalidad (si bien no en una totalidad, existen sus excepciones) es una porquería. Algo que yo siempre he sostenido es que la clase política se ha separado de la realidad de sus gobernados hasta el punto, dirán algunos, que viven en otra realidad MUY diferente a la del ciudadano de a pie.
Alianzas, traiciones, golpes, abrazos, besos, empujones, desacreditaciones, apoyos, falsedades, calumnias, etc., etc., etc… Todo esto que acabo de decir es terreno común en la política, cosa de todos los días, cosas que podemos esperar sin mucha sorpresa de cualquier color y símbolo dentro de la política. Ya nada nos impresiona a los ciudadanos. Pero ¿qué pasa cuando esta porquería de la política invade las estructuras sociales más básicas?

El 12 de junio de 1995 se publica en el Diario Oficial de la Federación la “Ley de Participación Ciudadana para el Distrito Federal”, mismo año en el que se conforman los primeros Consejos Ciudadanos por Delegación. Para 1998 se aprueba la segunda Ley de Participación Ciudadana, misma en la que aparece por primera vez la figura de Comité Vecinal, que para 2004, dentro de la aprobación de la tercera Ley de Participación Ciudadana, cambia de denominación para transformarse en Comité Ciudadano. Estas herramientas, en un inicio, parecían una gran idea, una nueva manera en la que los ciudadanos podríamos tener mayor participación (valga la redundancia) en las decisiones que tomara el gobierno. Pero lo más importante, era una manera de organización ciudadana en la que no existían colores, sabores, olores… Bueno, pa’ hacer el cuento corto, en la que no existían partidos políticos involucrados. Eran ciudadanos trabajando por mejorar sus colonias, sus delegaciones… Sólo ciudadanos. Todo era tan bonito en aquellos ayeres…
Esto que les voy a contar es una historia, que sé por un conocido mío, basada en hechos reales en la que, por cuestiones de seguridad personal y de mí conocido, debo omitir nombres:

Había una vez una colonia en la delegación “!” llamada la Colonia “@”. La Colonia “@” era como cualquier otra: Ni chica ni grande, más bien mediana, en donde vivía gente de clase media media, ni ricos ni pobres, sino todo lo contrario. La Colonia “@” tenía ya mucho tiempo de vivir gobernada por el mismo partido, y existía un sentimiento generalizado de olvido, porque la Colonia”@” era como el jamón del sándwich, estaba entre unas colonias de nivel socioeconómico MUY alto y otras de nivel socioeconómico bajo.
En esta colonia vivía un joven, “%”, que tenía muchas ganas de ayudar a mejorar su colonia. “%” decidió un día, por medio de una cuenta en una red social, hacer una junta, tanto para conocer a sus vecinos como para entender un poco más las quejas y reclamos que tenían, y ver cómo, de la mano de sus vecinos, podían empezar a resolverlos. En su búsqueda de encontrar maneras de ayudar a la Colonia “@” y a sus vecinos, “%” buscó a sus representante, ya fueran de la delegación”!” o alguno de sus diputados, y lo logró. Pudo convencer a dos, que amablemente se ofrecieron a participar en esa junta e intentar apoyar a los vecinos. Cabe aclarar que en la Colonia “@” existía un Comité Ciudadano, mismo del cual “%” tenía poco conocimiento hasta ese momento. Cuando el  Comité se enteró de que “%” iba a llevar a cabo esta junta rápidamente le hablaron a “%” para pedirle, de manera muy grosera, una explicación de por qué estaba llevando a cabo dicha junta. Bueno, en realidad quien le habló de manera MUY grosera a “%” fue una expresidenta de colonos, que ahora era la jefa de la Asociación de Residentes y Propietarios de la Colonia “@”…
Esta señora, a quien llamaremos doña “X”, además de ser grosera, llegó hasta el punto de asegurarle a “%” que entre la Asociación de Residentes y Propietarios y el Comité Ciudadano, y cito, “tenemos TODO el poder en la colonia” y que ahí no se podía hacer nada sin que se autorizara con ellos, que ningún colono podía llevar a cabo acciones de ningún tipo sin su autorización. A “%” le impresionó la prepotencia y delirios de grandeza de doña “X”, mismos que confirmó doña “XX”, hija de doña “X” y virtual heredera del puesto de presidenta del Comité Ciudadano de la Colonia “@”, pero como “%” ya tenía el compromiso con sus vecinos y los representantes que contactó, llevó a cabo la junta, en la que confirmó que sus vecinos tenían muchas quejas, además de que confirmó que tanto el Comité como la Asociación eran virtualmente desconocidos en la colonia, y que obviamente, si la Asociación y el Comité de verdad buscaban el mejoramiento, sus acciones no eran conocidas. “%” escuchó a sus vecinos y decidió que, por su lado, iba a llevar a cabo acciones que ayudaran, por pequeñas que fueran, a su colonia. Decidió, también, que iba a buscar el apoyo tanto de su delegación como de sus diputados. El Comité Vecinal y la Asociación lo han insultado, ofendido y hasta amenazado con no dejarlo entrar a nada que tenga que ver con esas dos instituciones. Lo han llamado “esquirol” de la delegación, lo han acusado sin fundamentos de ser un trabajador encubierto de la delegación, un provocador de la delegación. En un enfrentamiento que ocurrió entre “%” y doña “XX” hasta llegaron al punto de amenazarlo con hacer que lo detuviera la policía. Al día de hoy, “%” sigue trabajando por la colonia “@”, siempre con la constante amenaza de que está “usurpando” acciones que deberían de ser hechas por el Comité, y que tenga cuidado porque “es un delito lo que estás haciendo”.

¿Por qué les cuento esta historia? Esto es a lo que se ha enfrentado mi conocido en su esfuerzo por ayudar a mejorar la colonia. Doña “XX” es una persona que está identificada muy fuertemente con el partido contrario al gobernante en la delegación “!”. El Comité Ciudadano de la Colonia “@” son un grupo de 10 personas, a lo más, que desde hace años mantienen este puesto, solamente rolándoselo entre ellos. Se han amafiado, y ahora en vez de ayudar a la colonia, se dedican a atacar al delegado por las cosas que no ha hecho. Se dedican a criticar y criticar y rara vez (si no es que nula vez) proponen. No sólo cometieron calumnia y difamación en contra de “%”, sino que llegaron a ir en contra de la Ley de Participación Ciudadana, en su artículo 12, inciso primero, al amenazarlo con negarle la entrada y participación en cualquier asamblea que realice el Comité, pues ese artículo dice que el ciudadano tiene el derecho de “Participar con voz y voto en la asamblea ciudadana”. Curiosamente, y nomás les paso el dato, la Ley de Participación Ciudadana establece que el habitante de una colonia tiene la obligación de respetar las decisiones que se adopten en las asambleas ciudadanas de su colonia, pero no tiene la obligación de consultar TODOS Y CADA UNA de sus acciones con el Comité Ciudadano, a ver si el Comité le da la posibilidad de llevarlas a cabo. De hecho en uno de sus apartados esta Ley establece que cualquier ciudadano puede solicitar el apoyo de las distintas delegaciones del Distrito Federal por su propia cuenta para la ejecución de una obra o la prestación de un servicio público, colectivo o comunitario, aportando para su realización recursos económicos materiales o trabajo personal.

Y es que, querido lector que me ha aguantado hasta este momento, la participación ciudadana no se trata de sólo golpear y criticar que las cosas no se están haciendo. De hecho, en mi concepción, nada más alejado. La participación ciudadana se trata de que un ciudadano, grupo de ciudadanos, colonia, Comité Ciudadano, asociaciones, y hasta delegaciones (entiéndase como todos los habitantes de la delegación, no el gobierno) enteras trabajen, ya sea independientemente o en conjunto con sus gobernantes, por el mejoramiento de la ciudad, o en este caso, de la colonia, pero TODO bajo la concepción de que, a diferencia de este comité ciudadano, la política no debe de involucrarse al momento de buscar el mejoramiento de esta colonia.
En muchos casos reina el desconocimiento de las atribuciones de las Delegaciones y del Gobierno del Distrito Federal. Pero en cosas tan sencillas, como por ejemplo, el mantenimiento de un parque… Pues es cosa de 2. Si la Delegación, por X o por Y no puede brindar el servicio de riego, ¿qué les cuesta a los vecinos organizarse y pedir permiso en la delegación para que ellos mismos rieguen el parque?
Existen muchas y muy variadas acciones que los vecinos pueden tomar, repito, de la mano o no de su Delegación. En vez de estarse peleando de que si el delegado hace o deja de hacer en reclamos con claros tintes partidistas, ¿por qué no mejor trabajar por mejorar? La razón es simple: El mexicano quiere que Papi Gobierno le de todo masticado, pero no está dispuesto a hacer nada por obtenerlo. En este caso, al estar TAN identificados con un partido contrario al gobierno delegacional, peor, puesto que sólo buscan maneras de dañar a la delegación bajo cualquier excusa, en vez de buscar una armonía.
Cuando el gobierno falla, si, debe de existir una exigencia a la rendición de cuentas, una presión para que se lleven a cabo las acciones prometidas, una exigencia a que el gobierno haga su trabajo. ¿Pero por qué buscar sólo la confrontación, el enfrentamiento? Cuando uno se dedica sólo a enfrentarse, a pelearse, se olvida de hacer lo que realmente importa. O por lo menos eso creo…