Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de febrero de 2013

[Washa Washeando] Elba Esther Gordillo, acusada de delincuencia organizada

La lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo, rendirá su declaración preparatoria en una audiencia que se transmitirá a través de un circuito cerrado de televisión instalado frente al acceso del área de juzgados federales en el Reclusorio Oriente.

Según información del Consejo de la Judicatura Federal, la lideresa magisteral está acusada de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, esto después de descviar recursos del SNTE para uso personal.

Cerca de 100 periodistas están congregados en una carpa donde el Consejo de la Judicatura Federal instaló pantallas y un sistema de sonido para transmitir la comparecencia, espacio que fue acondicionado por lo reducido de las instalaciones del juzgado.

Junto con Gordillo, están también acusados por los mismos delitos Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores.

Elba Esther Gordillo Moreales fue detenida la noche de ayer por lavado de dinero y desvío de las cuentas del SNTE que hasta este momento suma 2 mil 600 millones de pesos, que utilizó para el pago de cirugías estéticas, dos casas en California, Estados Unidos, viajes en aviones privados, compras en tiendas de lujo y galerías de arte, todo esto con el apoyo de colaboradores que "triangularon" los recursos

martes, 26 de febrero de 2013

[ULTIMO MOMENTO] Detienen a Elba Esther Gordillo

Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República, anunció esta tarde en conferencia de prensa que la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue detenida en el Aeropuerto de Toluca acusada de desvío de recursos.


La orden de aprensión en contra de Gordillo fue girada por desvío de fondos de los trabajadores de la educación por más de 3 millones de dólares, informó la PGR.

La lideresa del SNTE será trasladada en un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) a la Ciudad de México

En un momento más información

La denuncia fue interpuesta ante la PGR por la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), luego de que esta detectara irregularidades en dos de 80 cuentas bancarias del SNTE

viernes, 2 de noviembre de 2012

[Washa Washeando] Wikipedia ve el futuro, predice la muerte de Poiré

Imagen tomada de ADN Político

El actual Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, morirá el 12 de noviembre de 2012 a manos de sicarios de la organización de "Los Zetas", quienes lo asesinarán en su casa, esto según información publicada en Wikipedia.

Un usuario de Wikipedia, la enciclopedia virtual que cualquiera puede editar, modificó la biodrafía de Poiré, y el mensaje estuvo visible durante gran parte de la mañana de este viernes.
De acuerdo a los registros del sitio web, mismo que no se hace responsable por los cambios en las páginas de la enciclopedia, el párrafo fue incluído el 1º de noviembre a las 7:03 p.m. A las 10:20 de hoy viernes el párrafo fue eliminado.

miércoles, 3 de octubre de 2012

[Washa Washeando] Encuentra muerto a hijo mayor de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila

Foto: El Universal
José Eduardo Moreira Rodríguez, quien fuera hijo mayor de Humberto Moreira, exdirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, fue asesinado este miércoles en la localidad fronteriza de Ciudad Acuña, Coahuila. un atentado en el camino a Santa Eulalia, entre la fronteriza Ciudad Acuña y Jiménez en el estado de Coahuila. Esta versión fue confirmada por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jorge Luis Morán.

Moreira Rodríguez, de 25 años de edad y reciente padre, actualmente fungía como coordinador de programas sociales del gobierno del Estado.

El funcionario fue asesinado en un paraje cercano a Ciudad Acuña, mismo lugar en el que fue encontrado cerca de las 10:22 p.m. de este miércoles


ACTUALIZACIÓN: Personal de la Procuraduría de Coahuila reportó que el cuerpo de José Eduardo Moreira presenta impactos de bala.
En el camino a Santa Eulalia se han registrado diversos enfrentamientos entre civiles armados y las fuerzas de seguridad tanto estatales como federales.


ACTUALIZACIÓN: Hasta el momento se desconoce tanto la hora exacta del asesinato como si se trató de una confusión o si fue una ejecución directa en contra del hijo del exmandatario.

ACTUALIZACIÓN: Milenio TV reporta que José Eduerado Moreira estaba desaparecido desde las 8 p.m.



Con información de: El Universal, Milenio y @ReformaCom

viernes, 14 de septiembre de 2012

[Washa Washeando] #DondeEstaRuySalgado. Bloguero conocido como @El5anto, desaparecido

Ruy Salgado, conocido como @El5anto, fue reportado como desaparecido por el equipo que maneja su página web. Según un comunicado difundido en este mismo sitio, el equipo de Ruy Salgado no ha tenido contacto con él desde el sábado 8 de septiembre, alrededor de las 11 de la noche, además de faltar al evento realizado por López Obrador al día siguiente, mismo al que había confirmado su asistencia.
Según sus colaboradores, si en un plazo de 48 horas no se ha sabido nada de él, darán a conocer los datos personales de Salgado, como su nombre real, una fotografía, placas del carro que maneja y demás cosas que puedan ayudar a encontrarlo

Ruy Salgado es un bloguero conocido por aparecer siempre cubriendo su rostro con una máscara de luchador, además de haber dado cobertura al supuesto fraude de las pasadas elecciones. Según sus colaboradores, el bloguero sufría de una condición médica, misma que le iba a ser diagnosticada en estos días para confirmar si era o no cáncer.
Es importante señalar que durante la transmisión de su programa por internet, los colaboradores han destacado que no se han comunicado con los familiares de Salgado para conocer la situación del desaparecido, sin embargo aseguraron que se han comunicado con las instancias pertinentes para tener conocimiento sobre si el bloguero se encuentra en un hospital o detenido, siendo la respuesta que no.

El equipo del blog pide que si saben algo sobre Ruy Salgado se comuniquen inmediatamente a contacto@el5antuario.org

miércoles, 12 de septiembre de 2012

[Washa Washeando] ¡Ya cayó la primera! Lenia Batres deja al PRD por AMLO


Su nombre es Lenia Batres, y este martes hizo oficial  su renuncia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) para perseguir un hueso dentro del nuevo plan que Andrés Manuel López Obrador se trae entre manos. Fue, hace 23 años, una de las fundadoras del PRD, exconsejera nacional y exdiputada de 1997 a 2000. Y todo esto ya quedó atrás, gracias a una carta dirigida al presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano (misma que también publicó en su Twitter @LeniaBatres) en donde asegura que su decisión es “irrevocable”.

En la carta que Lenia mandó a Zambrano se puede leer: “Por este conducto, me permito presentarle mi renuncia con carácter de irrevocable como integrante de Partido de la Revolución Democrática, con número de afiliación actual 0901244327M563DA4DE, al que me sumé con fecha 11 de abril de 1989 como fundadora

La también hermana del actual diputado del PRD, Martí Batres, es la primera de las bajas del partido del Sol Azteca tras el anunció del buen don Andrés Manuel, quien dijo el domingo pasado que dejó a los actuales partidos de izquierda y que analizará la posibilidad de que su organización, el Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa) se transforme en un partido político.

Un rato después, en su página de internet, Lenia Batres publicó un texto titulado “Sobre mi renuncia al PRD y el Futuro de Morena” se leen sus razones para abandonar el PRD y aventurarse dentro de MoReNa:
“Renuncio al PRD porque en 23 años de militancia nunca tuvimos la visión estratégica organizativa necesaria para ganar el poder y no veo a las corrientes predominantes actuales preocupadas por eso, sino sólo en su sobrevivencia.
“Por lo pronto, mi decisión es esa: Si Morena va a consolidarse como proyecto organizativo político de izquierda, es decir, permanecerá más allá de esta campaña electoral, cuenta conmigo incondicionalmente”

Ahora falta ver cuántos perredistas más abandonan al PRD por irse tras su sueño en MoReNa.

lunes, 3 de septiembre de 2012

[Washa Washeando] Muere el actor Michael Clarke Duncan, protagonista de “The Green Mile”

Michael Clarke Duncan, protagonista de la película “The Green Mile”, murió hoy (03-09-2012) en la Ciudad de Los Ángeles, California, a los 54 años de edad, después de que el 13 de julio pasado fuera ingresado a un hospital debido a un infarto al miocardio.

Su prometida, Omarosa Manigault, estuvo a su lado en la habitación del hospital, según asegura el portal TMZ, y salió durante un momento. Al regresar, confirma el sitio, Duncan ya había fallecido.
Las muestras de apoyo a la prometida del actor no se han hecho esperar y el representante comunicó a los medios que la prometida “esta muy agradecida con todas las plegarias para el artista pero pide intimidad en estos duros momentos. El funeral y demás actos en memoria del actor serán anunciados más adelante.”


El actor afroamericano contó con un repertorio de 57 películas en su haber, entre las cuales se encuentran Green Lantern, Armageddon, Planet Of The Apes,The Scorpion King, entre otras, sin embargo, su participación como John Coffey en The Green Mile le valió la nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto. También colaboró en el videojuego de God Of War II dándole voz al Titán Atlas.

martes, 28 de agosto de 2012

[Washa Washeando] La Silla de Ruedas no es como la pintan (en Sonora)

Con la noticia de que ya no sólo el león no es como lo pintan, por que en Sonora las sillas de ruedas no son como todos las conocemos. ¡NO!

La Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Sonora (SEDESSON) tuvo a bien entregar en donación al DIF estatal unas sillas de ruedas de plástico, pero no las que se conocen convencionalmente.
Según reportes de los medios locales los aparatos que fueron entregados constan de una silla de plástico (como esas que entrega la cervecería Corona para que se usen en restaurantes), pero que fueron cortadas para montarlas en un armazón con ruedas y que incluyen, para comodidad del usuario, un cojín. Si, así como lo escuchan.
A pesar de que parece que el Gobierno del estado, comandado por Guillermo Padrés Rodríguez, quiso ahorrase unos cuantos muchos pesitos al crear estos esperpentos, Luis Alberto Plascencia Osuna, titular de la SEDESSON, salió a su defensa, por que dijo que estas sillas de ruedas son útiles incluso hasta para bañarse con ellas.

No, pues que bonito salió el asunto.

ACTUALIZACIÓN: Se ha confirmado que las sillas de ruedas que entregara la SEDESSON son creación de una ONG, Free Wheelchair Mission, misma que tiene como misión producir sillas de ruedas al costo más bajo posible, para entregarlas a quienes más las necesita. En este link pueden ver toda la información.

Sin embargo esta información no ha evitado que en Twitter este curioso diseño de una silla de ruedas siga provocando la burla de muchos usuarios.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Alcoholismo, especulación y diarrea mental (Ó "El Caso Aristegui")

El caso Aristegui es, como muchos otros, meramente especulativo. Empezó por especulaciones acerca del alcoholismo de Felipe Calderón, continuó con especulaciones twitteras causadas por la diarrea mental que tanto afecta en México, y terminará, seguramente, con especulaciones hechas por muchos acerca de la verdad.

La verdad es que Carmen Aristegui pecó de falta de objetividad, al darle entrada a un RUMOR acerca de la salud del Presidente Constitucional de México.  Y es que esta información fue difundida por la izquierda opositora a Calderón, desde hace mucho en palabras del diputado petista Gerardo Fernández Noroña, y esparcida como fuego en Twitter, sin tener un sustento formal del dicho.
La verdad es que un periodista que dé entrada a un RUMOR twittero, sin aclarar a CABAL PERFECCIÓN que es un RUMOR, da a entender que es una información válida. La verdad es que esta es otra más de las fallas de Aristegui, que ya le costaron, en el pasado, su salida de W Radio.

Y es que, a fin de cuentas, ¿alguien alguna vez ha visto en realidad a Calderón borracho? Suponiendo que en realidad el presidente guste de tomar una copa de vez en cuando, ¿en qué afecta esto a su desempeño laboral? En lo personal, creo que en nada, pues si el tomar de vez en cuando, el tomar una copa del vino preferido por las noches afectara, prácticamente nadie se salvaría de tener un desempeño pobre. Mientras sus gustos personales no interfieran con su labor como presidente, no debería de ser criticado.

Ultimadamente, la salida de Aristegui de Noticias MVS es otro ejemplo más de que a pesar de su inteligente periodismo (porque no niego que si es inteligente), su debilidad por la difamación y la calumnia le cuestan mucho. Sus historias, en algunas ocasiones tendenciosas, han sido objeto tanto de crítica como de alabanza, pero a fin de cuentas, empero, un periodista que se deja llevar por rumores no es un buen periodista.

Y ni que decir de la cantidad de twitteros que defienden a la periodista… Uff, una cantidad enorme de ellos… Pero para empezar, ¿cuántos de ellos en realidad escuchaban el programa de la comunicadora en Noticias MVS, o veían el de CNN En Español? Es más, ¿cuántos de ellos saben quién es? Los Twitteros mexicanos somos buenísimos para saltar como fieras embrutecidas a la menor provocación, todo esto, claro está, desde la comodidad de nuestras casas o la protección del anonimato.
Los twitteros y su diarrea mental son todo un caso. Todos critican, todos opinan, todos dicen, pero nadie HACE, nadie ACTUA. Leyendo entre las muchas cosas escritas hoy de Carmen Aristegui, encontré algo que me trajo cómicos recuerdos, un twittero mencionaba que se debía de armar un #apagonMVS, mi mente recordó las miles de carcajadas que me proporcionaran con su otro Hashtag de #ApagonTelevisa. Ultimadamente, Televisa sigue al aire y tan popular como siempre, o ¿qué tal el #RenunciaCalderon? Ya va para su 5to año de gobierno, y ahí se va a quedar hasta diciembre de 2012. Y como ese, miles de ejemplos de la diarrea mental que infecta a muchos twitteros, que, repito, bien bolsones desde sus casitas y desde su anonimato, piden un cambio radical para el país.
Pues bueno, para todos ellos que se quejan y no son capaces de mandar siquiera una carta a la persona o empresa en cuestión, le tengo una palabra: EGIPTO. ¿Quieren un cambio señores y señoras? Entonces vayan a las calles, manifiéstense en contra de lo que está mal. Pero… ¿para qué verdad? Si las cosas en este país nunca van a cambiar.? Pues exactamente para eso, ¡PARA QUE CAMBIEN!

Al final, lo que puedo concluir es: Carmen Aristegui puede o no haber sido censurada por lo que dijo del presidente, pero nada la excusa de su falta de objetividad al no aclarar que lo que decía era un RUMOR. Fernández Noroña y en general todos los que acusan a Calderón de ser borracho, deben de recordar que una cosa es la libertad de expresión y otra el libertinaje de expresión, la difamación y la calumnia, por lo tanto, si tienen pruebas, preséntenlas públicamente. Y a las twitteros mitoteros, sólo recordarles que desde la comodidad de sus casas no van a lograr nada.

martes, 19 de octubre de 2010

AMLO: ¿Movimiento o fanatismo?

Publicado inicialmente en SDP.com
Llevo tiempo ya leyendo las distintas columnas, artículos y reportajes que se publican en SDP. Cabe aclarar que jamás he simpatizado con el movimiento de Obrador, y probablemente jamás lo haga. No tengo ningún color ni soy de izquierda, ni de derecha, ni de centro, pues cada una ofrece distintas cosas que congenian conmigo. Y es exactamente por eso que leo lo que es publicado en esta página. Cualquier persona que pretenda ser o sentirse periodista sabe a la perfección (o debería) que se debe de informar y/o documentar sobre todo lo que escribe para poder no sólo formarse un juicio, sino también para poder tener la capacidad de crear un debate serio y sano.
Hace poco, otro columnista invitado, Gibrán Ramírez Reyes, publicó una serie titulada “¿Votarías por López Obrador?” en el cual analizaba distintas razones por las cuales la gente no votó por Obrador en el 2006, pero invitando al diálogo y al debate. Personalmente he tenido la oportunidad de debatir con él. Ha sido un placer, pues a diferencia de muchos, es inteligente y articulado al momento de este ejercicio. Pero también he debatido con otras personas, que apoyan la causa del excandidato presidencial, que han resultado en experiencias dignas de no ser recordadas. Y es esa la razón que me puso a pensar, y que ultimadamente derivó en esta columna.

Al momento de hablar de Obrador, parece no haber puntos medios. Si hablas de él, eres AMLOista, si no hablas de él, o lo criticas, estás en su contra y eres parte de la manipulación de la oligarquía. Desde 2006, si no es que un poco antes con el proceso de desafuero promovido por Vicente Fox, Obrador se convirtió en tema constante de debate, crítica y en algunas ocasiones, hasta burla. A partir de ese momento, la sociedad mexicana se dividió, los que estaban a favor y lo que estaban en contra, hecho demostrado en esa cerrada elección.
Durante el tiempo de campaña sucedieron muchas cosas, pero la principal fue esa terrible guerra sucia en los medios. Se dijeron muchas cosas que estoy seguro que todos los que lean esto recordarán a la perfección. Y cómo olvidar lo sucedido después de la elección, durante ese bloqueo en Reforma. Y ahí pa’ delante. En los últimos días el propio presidente volvió a encender la mecha con sus lamentables declaracione. La sociedad sigue dividida, o por lo menos, fragmentada. Muchos de los que apoyan a Obrador son fieles creyentes, escuchas de su palabra, sin ponerla en duda. No es crítica ni mucho menos. Todos tenemos a algunas personas/instituciones en las que creemos fielmente. Pero ahí es donde surge mi duda: ¿Es eso un movimiento o fanatismo?
Según la Real Academia de la Lengua Española, el fanatismo es una tenaz preocupación, apasionamiento del fanático, que define a este último como que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas.
Movimiento (en el contexto que sirve para los propósitos de esta columna) es definido como desarrollo y propagación de una tendencia religiosa, política, social, estética, etc., de carácter innovador.

Yo soy de las personas que gustan de debatir, sin embargo, cuando llega el momento de hacerlo con alguien que apoya la causa de Obrador, siempre es difícil. El 90% de las personas con las que debato de este tema, por lo general acaban cayendo en el insulto, recurso de desesperación, para al final tacharme de ser parte de la manipulación de “la oligarquía”. Ha habido quienes me han tachado hasta de ser un porro pagado por Calderón para estar twitteando en contra del Obrador.
Son muchas las declaraciones de algunos con los que he debatido que repiten lo dicho por Obrador… Pero el problema viene cuando tienen que probar sus dichos. Sin embargo, y faltos de pruebas, ellos creen ciegamente en lo que dicen, y llegan, como ya lo expresé, a la agresión si uno debate en contra de lo que ellos dicen.
Yo jamás he puesto en duda que lo planteado por Obrador es algo innovador, y como lo dije al principio de este texto, y como también lo dijo Gibrán Ramírez en su serie, de hecho yo tengo algunas coincidencias en lo propuesto por el excandidato, sin embargo no comparto su visión política, y he sido atacado por varios miembros de su movimiento por esa razón.
Mi duda recae en esa cuestión… Como se puede catalogar el fenómeno de López Obrador, ¿como movimiento o como fanatismo? ¿Qué acaso no se puede encontrar un punto medio en donde se acepten las diferencias y coincidencias de las personas?

He de admitir que conozco a mucha gente que su principal argumento en contra de Obrador es exactamente este comportamiento de algunos  (pues no puedo decir que todos) seguidores de AMLO. Y habrá que recordar el famoso refrán “Dime con quién andas y te diré quién eres” que refleja a la perfección el desagrado que muchas personas tienen hacia Obrador, pues la gente que lo apoya (empero, no todos), deja mucho que desear con su forma de “debatir”

Al final, espero que este texto no ofenda sensibilidades y que pueda generar un debate serio, ordenado y sin insultos, y que no sea el primero y último que pueda yo publicar en esta página, pues todavía tengo puntos de vista que decir, y que espero que esta página esté abierta, en sus columnas, a una persona que difiere de su línea editorial. Espero a cualquiera que quiera debatir en mi Twitter, y agradezco a Federico Arreola su apoyo para que este texto fuera publicado, pero más que nada, por su apertura a puntos de vista diferentes a los suyos.